Publicaciones

¿QUÉ ES LA UREA, CUÁLES SON SUS BENEFICIOS Y CÓMO FUNCIONA?

¿QUÉ ES LA UREA, CUÁLES SON SUS BENEFICIOS Y CÓMO FUNCIONA?

19 Noviembre 2020
  • Compártelo con:
Lo que interesa saber acerca del sistema de depuración de gases de escape de motores diésel con UREA (ADBLUE)

¿QUÉ ES LA UREA?

La AdBlue es un líquido alcalino obtenido a partir del gas natural, disuelto en una solución acuosa de urea al 32,5%, que es inyectado en el flujo de escape antes de que los gases pasen por el catalizador y que reduce hasta el 90% los óxidos de nitrógeno contenidos en los gases de vehículos diésel. Además, optimiza las emisiones de CO2, produce una ligera mejora en el consumo de combustible y elimina el 99,9 % de las partículas nocivas. La urea es usada en unidades con motores diésel  EURO4, EURO5 y EURO6.

Ahora que los motores diésel y sus emisiones están en jaque, vamos a revisar uno de los métodos que la industria automovilística ha ideado para evitar que los gases nocivos y las partículas emitidos por este tipo de vehículos pasen al aire y lleguen a nuestro organismo.

MOTORES DIÉSEL

Los motores diésel generan menos cantidad de productos contaminantes y CO2, pero, por desgracia, hay dos emisiones que son muy peligrosas y que deben ser reducidas en la medida de lo posible: los óxidos de nitrógeno (NOx) y los benzopirenos presentes en la ceniza que genera la combustión del gasóleo.

Los benzopirenos son partículas sólidas que se adhieren a los tejidos del sistema respiratorio y son altamente cancerígenas, de ahí que se haya hecho obligatorio el instalar filtros antipartículas en los diésel para atraparlas de forma completamente mecánica, instalando un tamiz en el tubo de escape del coche.

Sin embargo, los NOx no se pueden eliminar físicamente, por lo que precisan de una reacción química que los transforme una vez generados de forma que no salgan a la atmósfera. Para producir esta reacción química, se precisan dos elementos: por un lado, un catalizador que facilite que el proceso tenga lugar y, por otro, un compuesto químico que reaccione con los peligrosos NOx y los transforme en otros gases inocuos. Este aditivo se conoce comercialmente como AdBlue (es una marca registrada) y está compuesto por una disolución al 32,5% de urea.

¿CÓMO FUNCIONA?

Tras la combustión en los motores modernos, la mayoría de los NOx que se generan son NO y NO2 y, para evitar que salgan a la atmósfera, se introduce una pequeña planta química en el tubo de escape de los coches. Este «laboratorio automático» añade urea diluida en agua a los gases y hace que reaccionen en el catalizador para que los óxidos de nitrógeno y el amoníaco se transformen principalmente en nitrógeno, agua y CO2. Los tres son inocuos y, aunque el CO2 es un gas de efecto invernadero, es mucho menos «activo» que los óxidos de nitrógeno.

La urea se añade a los gases al salir del cilindro mediante un inyector.

 

  • N2O: monóxido de dinitrógeno, conocido como «gas de la risa». Puede provocar pequeñas amnesias en el ser humano, también se combina con otros gases en las anestesias. Además, es un comburente que permite incrementar la capacidad de quemar combustible por una máquina y aumentar así su rendimiento (el famoso óxido nitroso de los coches de «Too Fast Too Furious«). Es muy contaminante, cada molécula de N2O provoca el mismo efecto invernadero que 3 moléculas de CO2.
  • NO: monóxido de nitrógeno, es un gas tóxico inestable, conocido como uno de los radicales libres. Su inestabilidad hace que reaccione con el oxígeno y el aire y pueda degenerar en moléculas de ácido nítrico, provocando lluvia ácida.